PROCESO DE IMPORTACIÓN
Proceso de Importación para PYMES y Trabajadores por Cuenta Propia (TCP)
Requisitos para el Exportador:
- El exportador o empresa vendedora debe presentar, de manera obligatoria, el código Mincex, el cual le otorga el derecho de llevar sus mercancías a territorio cubano.
- El exportador debe estar debidamente acreditado ante la importadora con la cual llevará a cabo la operación de importación en Cuba, mediante un contrato previo.
- Los productos alimenticios que el exportador planea comercializar deben estar registrados en el INHEM, presentando la ficha técnica correspondiente, así como una muestra que será enviada al laboratorio para su análisis y evaluación.
Requisitos para el Importador:
- El importador debe ser un TCP o PYME cuyo objeto social le permita llevar a cabo la producción, comercialización o distribución del producto que desea importar.
- El importador debe formalizar su acreditación ante la importadora con un objeto social compatible para realizar la importación del producto en cuestión.
- El importador debe presentar una demanda comercial formal a la importadora, en la cual detalle los productos que desea importar y las cantidades correspondientes.
Ejemplo: Si una PYME del sector de la construcción desea importar, deberá presentar a la importadora una demanda comercial indicando la cantidad y tipo de mercancía, en este caso, uno o más contenedores, informando de manera formal a la importadora sobre sus necesidades.
Pasos a Seguir para Realizar la Importación:
- Ambas partes, tanto el vendedor como el comprador, deben estar acreditadas en la misma importadora para poder llevar a cabo la transacción.
- El comprador debe presentar una demanda comercial a la importadora detallando los productos específicos que desea importar.
- El vendedor debe emitir una oferta comercial dirigida al comprador, en la cual se detallarán todas las características de la mercancía, el puerto de salida y destino, así como las condiciones de entrega y pago acordadas.
- Una vez que el comprador haya revisado y aceptado las condiciones especificadas en la oferta comercial, se procederá a la firma del contrato, mediado por la importadora en la que ambas partes están acreditadas.
- El vendedor deberá emitir una factura a nombre de la importadora, que actuará como intermediaria en la transacción.
- El comprador procederá al pago de la mercancía conforme a las condiciones previamente pactadas en la oferta comercial y el contrato de compraventa.
- Tras la confirmación del pago, se iniciará el proceso de producción o, en su caso, el embarque directo de la mercancía para su traslado al puerto Mariel.
- Una vez que la mercancía esté en manos de la naviera, se emitirá el Bill of Lading (BL), un documento que refleja los datos del vendedor, el intermediario (importadora) y el comprador final.
- El comprador deberá enviar a la importadora la factura, el BL y el Packing List. Este último es un documento detallado que describe exhaustivamente el contenido del contenedor, incluyendo el número de unidades, peso bruto, peso neto y volumen.
- Al llegar la mercancía al puerto Mariel, se deberán abonar las tasas establecidas por la importadora y la Aduana de Cuba.
- Una vez verificadas las tasas y confirmada la regularidad de la documentación, la importadora emitirá una Pre-cita para la extracción del contenedor en el puerto Mariel. Este proceso debe ser gestionado por un transportista acreditado para acceder a la zona del puerto.
Este proceso, estructurado con claridad y precisión, garantiza una gestión eficiente y transparente de las importaciones en Cuba, ofreciendo confianza y seguridad a las partes involucradas.